Robots domésticos: mitos y realidades

Publicités


Desde el inicio de la era digital, imaginar hogares donde máquinas hagan las labores cotidianas ha sido tanto fantasía como promesa tecnológica.

CANVA

En este contexto, Robots domésticos: mitos y realidades se vuelve una palabra clave esencial para despejar dudas:

¿lo que se ve en películas y anuncios corresponde con lo que puedes tener en tu casa hoy?

Publicités

  • El estado actual del mercado de robots domésticos y su evolución reciente.
  • Mitos comunes que circulan sobre su capacidad, costos, impacto social y límites técnicos.
  • Realidades contrastadas: lo que verdaderamente pueden hacer, lo que implican y los desafíos.
  • Ejemplos prácticos del uso real, entrevistas y datos verificables.
  • Conclusión reflexiva sobre lo que implicará adoptar robots domésticos en México y recomendaciones.
  • Dudas frecuentes, con respuestas basadas en evidencia.

El mercado hoy — cifras que hablan

Antes de creer cualquier mito, conviene mirar los números.

El mercado global de robots domésticos alcanzó un valor estimado de USD 8,55 mil millones en 2024, y se espera que crezca hasta unos USD 22,46 mil millones en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente 18,81 %.

En Latinoamérica, aunque con menor penetración comparada con Norteamérica o Asia, hay empresas como Osoji Robotics que están intentando reducir la brecha con robots especializados más accesibles en precio.

Publicités

Ese crecimiento muestra no solo demanda, sino también inversión, innovación en IA (inteligencia artificial), sensores, navegación autónoma, e integración con hogares inteligentes.

Pero como veremos, también revela dónde aún no se cumple lo prometido.

Mitos comunes sobre los robots domésticos

Aquí recojo algunos de los mitos más difundidos, que conviene revisar para distinguir lo que no se sabe de lo que sí se ha verificado.

Mito 1: “Los robots lo harán todo en casa”

Se piensa que un único robots doméstico limpiará, cocinará, planchará, cuidará de niños o mayores, realizará todas las tareas del hogar.

Es una visión muy común en ciencia ficción.

Pero en la realidad actual, los robots domésticos especializados (aspiradores, limpiavidrios, robots de jardín) dominan el mercado, no los humanoides multifuncionales.

Un estudio reciente de la Universidad de Washington mostró que la mayoría de los usuarios prefiere robots especializados antes que humanoides versátiles.

Mito 2: Son demasiado caros para el usuario promedio

Es verdad que los robots domésticos de gama alta —sobre todo los prototipos de humanoides— tienen costos elevados.

Pero los precios han venido bajando conforme se popularizan los dispositivos especializados.

Osoji, por ejemplo, busca fabricar robots domesticitarios a precios 30-50 % menores que los líderes de mercado.

Mito 3: Reemplazarán totalmente al trabajo humano

Hay quien imagina un futuro sin necesidad de empleados domésticos.

No obstante, lo que sugieren los datos actuales es más bien que los robots podrían aliviar cargas físicas, tareas repetitivas o pesadas, pero muchas labores requieren criterio, empatía, cuidado humano.

No sustituyen lo humano en lo social ni en lo emocional.

Estudios sobre humanoides y asistentes domésticos apuntan a que la aceptación del público depende de pruebas de seguridad, privacidad, diseño apropiado.

Mito 4: Son infalibles y prácticamente automáticos

Se tiende a pensar que un robot doméstico siempre funcionará perfectamente: no se atascará, no fallará, limpiará sin supervisión.

La realidad indica que muchos robots enfrentan fallas técnicas, problemas de navegación, limitaciones en subir escalones, reconocer objetos complejos, o mantenimiento costoso.

Un análisis de reseñas de usuarios identificó que los fallos técnicos (task completion, robustez) son los que más afectan la experiencia.

Realidades verificadas — lo que los robots pueden y lo que no

Ahora bien, ¿qué sí se cumple de lo que prometen los robots domésticos? Estas son las realidades comprobadas, recientes, y sus límites.

Capacidad real

  • Robots aspiradores y trapeadores se han vuelto bastante sofisticados: mapeo del hogar, detección de obstáculos, programación automática.
  • Limpiavidrios y cortacéspedes robots ya operan sin intervención prolongada, especialmente en modelos especializados.
  • Robots de compañía o asistentes básicos empiezan a integrarse: algunos pueden transmitir imágenes de seguridad, hacer videollamadas, transportar objetos ligeros. Un ejemplo reciente es “Astro” de Amazon, diseñado para videollamadas, vigilancia ligera, transporte de objetos pequeños y reconocimiento facial.

Limitaciones técnicas convincentes

  • Humanoides todavía no logran desarrollar fuerza y destreza en todos los planos: levantar cargas pesadas, brazos sobre la cabeza, manipular objetos complejos con delicadeza aún es difícil.
  • La autonomía de batería, mantenimiento, fallos de software y adaptación a entornos domésticos diversos (pisos rugosos, objetos fuera de lugar) siguen siendo retos evidentes.
  • La seguridad física y protección de datos no siempre tienen estándares uniformes, lo que genera preocupación en usuarios potenciales. En encuestas recientes, muchos indican que aceptarían robots domésticos solo si cumplen normas de seguridad, privacidad y seguros adecuados.

Impacto social y económico

  • En México, y otros países, las tareas domésticas recaen desproporcionadamente en mujeres. Un dato de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT 2019) indica que mujeres dedican en promedio 34 horas semanales a labores del hogar, frente a las 12 horas de los hombres. Robots domésticos podrían liberar parte de ese tiempo, permitiendo otras actividades productivas o de descanso.
  • Sin embargo, adopción desigual: el costo inicial, la infraestructura eléctrica, la conectividad, la cultura del hogar, aceptación del cambio, todos influyen. No todos los hogares tienen acceso o disposición para invertir en estos dispositivos.

En savoir plus: Robotique moderne : ce que les robots peuvent faire en 2025

Dos ejemplos prácticos

Para ilustrar mejor lo que quiero decir, aquí tienes dos ejemplos reales:

Ejemplo A:
En Santiago de Chile, Osoji Robotics desarrolló un limpiavidrios robótico que tuvo buena aceptación en México.

Los usuarios lo compran no solo para limpieza doméstica, sino también para ofrecer servicios externos de limpieza de vidrios difíciles.

Eso demuestra que el valor de un robot doméstico puede ir más allá del uso personal.

Ejemplo B:
El robot “Neo”, del fabricante 1X, es un humanoide en pruebas que ya realiza tareas como limpiar superficies, entregar botellas de agua y cargar lavadoras, pero con limitaciones: no puede levantar los brazos por encima de la cabeza, a veces derrama objetos, y sus operaciones requieren supervisión.

Mitos y realidades — tabla comparativa

MitoLo que realmente ocurreImplicaciones para quienes consideren adquirir robots domésticos
Un solo robot lo hace todoSolo robots especializados funcionan bien hoy; los humanoides todavía no dominan todas las tareas.Mejor comprar según necesidad específica: limpieza, vigilancia, asistencia, etc.
Cartel del precio alto siempreAlgunos precios siguen siendo elevados, pero hay opciones accesibles en líneas más simples.Analizar costo-beneficio: invertir en lo que más se usará, considerando mantenimiento y consumo.
Reemplazar al trabajador domésticoComplementan en labores repetitivas, pero todavía no suplen lo humano en tareas de cuidado emocional, criterio, supervisión.Puede transformar roles laborales: menos físico, más supervisión, mantenimiento, programación.
Funcionan perfectamente sin supervisiónFallos técnicos, errores de navegación o detección, limitaciones de diseño real.Es importante supervisar, mantener, elegir marcas con buen servicio al cliente.
Robots domésticos: mitos y realidades
CANVA

Perspectiva para México: ¿qué debería considerar un usuario?

Si vives en México, algunas consideraciones prácticas pueden hacer que lo que compras realmente funcione en tu contexto.

  • Infraestructura: conectividad eléctrica estable, buen internet si el robot se conecta a la nube o necesita actualizaciones frecuentes.
  • Servicio técnico y repuestos: que haya garantía local, servicio al cliente, capacidad para reparar o sustituir partes.
  • Normativa y privacidad: revisar políticas de privacidad, permisos de cámaras, dónde se almacenan los datos. Elegir robots con actualizaciones frecuentes de seguridad.
  • Costos ocultos: batería de repuesto, filtros, mantenimiento, consumo energético.
  • Uso real vs publicidad: tener claro qué tareas realmente quieres delegar, cuántas horas lo usarás, qué expectativas son realistas.

Conclusion

El tema de Robots domésticos: mitos y realidades muestra que vivimos en un momento de transformación: hay avances reales, hay promesas tecnológicas, pero también hay límites firmes.

Creer que un robot va a hacer absolutamente todo en casa hoy es una fantasía; ignorar sus capacidades ya maduras, una pérdida de oportunidad.

Usarlos sabiamente puede liberar tiempo, mejorar calidad de vida y conectar con el hogar inteligente; hacerlo sin información puede generar frustraciones.

Antes de decidir, lo más responsable es evaluar necesidades, investigar modelos, leer reseñas reales, mirar qué tan bien funcionan en condiciones parecidas a las tuyas.

Si haces eso, el robot dejará de ser un mito para convertirse en una realidad útil.

En savoir plus: L'intelligence artificielle en 2025 : comment elle transforme la société

Dudas frecuentes

¿Un robot doméstico puede dejar de ser útil en pocos años, como si quedara obsoleto?

Sí, eso puede ocurrir si la tecnología avanza mucho, pero esto se atenúa si compras equipos con capacidad de actualización, buenas marcas y respaldo. Muchos robots domésticos reciben mejoras de software postventa.

¿Los robots representan un riesgo de seguridad o privacidad?

Depende de cómo estén diseñados.

Robots domésticos con cámaras, micrófonos o acceso a la nube pueden suponer riesgos si no cuentan con cifrado, política clara de datos, permisos de usuario, y actualizaciones de seguridad.

Es un aspecto crítico que muchos compradores pasan por alto.

¿Pueden los robots domésticos adaptarse a hogares mexicanos, con diversidad de pisos, objetos, clima?

Sí en muchos casos, siempre que el diseño contemple sensores eficientes, algoritmos robustos, adaptación al terreno.

Pero el rendimiento puede variar mucho entre un hogar moderno con piso limpio y otro con obstáculos, alfombras gruesas, mascotas, polvo, humedad.

¿Vale la pena la inversión para una familia promedio?

Sí, si identificas una necesidad concreta que el robots domésticos pueda resolver (como limpieza constante, cuidado de personas mayores, vigilancia, etc.).

Si lo compras solo por moda, sin uso práctico, puede no justificarse.

Mentions légales

Nous tenons à vous informer qu'il s'agit d'un site web entièrement indépendant, qui ne requiert aucun paiement pour des services de promotion ou de publication. Bien que nos rédacteurs s'efforcent continuellement de garantir l'intégrité et l'actualité de nos informations, nous tenons à souligner que notre contenu peut parfois devenir obsolète. Par ailleurs, concernant les publicités, nous exerçons un contrôle partiel sur ce qui est affiché sur notre portail et ne sommes donc pas responsables des services fournis par des tiers et proposés via des publicités.